Los tres gobernadores cuyanos suscribieron un convenio sobre seguridad

Claudio Poggi, Alfredo Cornejo y Marcelo Orrego se comprometieron a planificar estrategias para prevenir y combatir delitos con influencia en la región y también en ajustar los controles y operativos conjuntos de las fuerzas policiales de San Luis, Mendoza y San Juan.

En un mundo globalizado e hiperconectado, en el que los delincuentes también se valen de la tecnología para infringir la ley e incluso traspasar fronteras, se hace indispensable que las políticas en materia de seguridad y de prevención sean regionales e incluso transnacionales. Con esta certeza, los gobernadores de San Luis, Mendoza y San Juan firmaron este viernes el convenio para dar marcha al Plan Regional de Seguridad en un punto estratégico, el Arco de Desaguadero.

La determinación del Gobierno de San Luis de trabajar articuladamente entre las provincias de Cuyo, con las que hay fuertes lazos territoriales, históricos y culturales, se suma a otras políticas que lleva adelante al interior del territorio provincial, entre ellas, el desembarco de Gendarmería Nacional (tras 23 años de ausencia, por decisión política de gestiones precedentes), y la voluntad de dotar a la Policía provincial de los recursos necesarios para que pueda hacer su tarea de modo eficiente. Esta semana, junto a la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, el Gobernador participó de actos de entrega de patrulleros recientemente adquiridos, que serán conducidos por policías retirados que fueron reincorporados como choferes. Además, la cartera lleva adelante la capacitación de los efectivos

Los primeros mandatarios de las tres provincias, Claudio Poggi, Alfredo Cornejo y Marcelo Orrego, rubricaron el acuerdo pasado el mediodía. Lo hicieron acompañados del secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez; el intendente de la localidad mendocina de La Paz, Fernando Ubieta; la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, María Mercedes Rus; y su par de San Luis, Sosa, además de otras autoridades.

Con el Arco del Desaguadero de fondo, el primero en tomar la palabra fue el gobernador de San Luis. “Es un día histórico para Cuyo, para nuestras tres provincias, que hoy estemos aquí suscribiendo un convenio de cooperación en materia de seguridad, que implica unir fuerzas, inteligencia, logística, decisión política, para dar una lucha frontal contra la inseguridad y el narcotráfico”, dijo Poggi. Y les comentó a los asistentes la buena noticia de la radicación, después de muchos años, de Gendarmería Nacional.

“Era la única provincia argentina en donde no estaba arraigada, y eso nos va a permitir también que nos ayuden a un control en el tráfico de las rutas nacionales y en las investigaciones de los delitos complejos a nuestras policías provinciales”, explicó.“El delito y los delincuentes están ramificados en nuestros territorios, se conectan, y por eso tenemos que unirnos para enfrentar este flagelo que es la inseguridad, que conspira y que atenta contra la tranquilidad de nuestros ciudadanos, de nuestras pymes y de nuestro progreso.

Que sanluiseños, mendocinos y sanjuaninos sepan que desde las máximas autoridades de cada provincia está la decisión política de trabajar juntos para cuidarlos y para luchar contra un flagelo muy fuerte, muy grave, que nos aqueja, que es la inseguridad y el narcotráfico“, cerró.

En un mundo globalizado e hiperconectado, en el que los delincuentes también se valen de la tecnología para infringir la ley e incluso traspasar fronteras, se hace indispensable que las políticas en materia de seguridad y de prevención sean regionales e incluso transnacionales. Con esta certeza, los gobernadores de San Luis, Mendoza y San Juan firmaron este viernes el convenio para dar marcha al Plan Regional de Seguridad en un punto estratégico, el Arco de Desaguadero.

La determinación del Gobierno de San Luis de trabajar articuladamente entre las provincias de Cuyo, con las que hay fuertes lazos territoriales, históricos y culturales, se suma a otras políticas que lleva adelante al interior del territorio provincial, entre ellas, el desembarco de Gendarmería Nacional (tras 23 años de ausencia, por decisión política de gestiones precedentes), y la voluntad de dotar a la Policía provincial de los recursos necesarios para que pueda hacer su tarea de modo eficiente. Esta semana, junto a la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, el Gobernador participó de actos de entrega de patrulleros recientemente adquiridos, que serán conducidos por policías retirados que fueron reincorporados como choferes. Además, la cartera lleva adelante la capacitación de los efectivos.

Cornejo destacó la importancia de hacer operativos conjuntos, de compartir entre provincias bases de datos, por caso un banco de ADN que tiene disponible Mendoza “el más grande de Latinoamérica; tiene 85 mil personas cargadas allí con una Ley de Orden Público muy fuerte y cualquier delito se carga en esa base de datos”, que ha permitido esclarecer muchos casos, aseguró el gobernador. “Esa complementariedad permitirá mejor prevención y mejor represión del delito. Ese es el trabajo que queremos hacer. Tenemos proyectos más ambiciosos. Queremos contarles que con el gobernador Orrego y Poggi queremos unificar en los pasos fronterizos todos nuestros servicios. No solo el policial, sino también los sistemas fitosanitarios y demás de controles en un único lugar que permita tener óptima conectividad y optimizar el recurso. Un policía de San Juan, un policía de Mendoza en la frontera; un policía de San Luis, un policía de Mendoza en esta frontera, y así en cada una de las fronteras comunes”, ilustró

Tras la firma, hubo intercambio de obsequios institucionales en la Municipalidad de La Paz.Los diez ejes que comprende el convenio:La colaboración regional: es decir, la cooperación entre provincias limítrofes, para abordar eficazmente los problemas de seguridad pública que afectan a la región.

La coordinación interinstitucional: para lograr una coordinación efectiva entre las autoridades locales, regionales y nacionales, teniendo en cuenta la política del Ministerio de Seguridad de la Nación sobre seguridad regional y otras propuestas a nivel de las jurisdicciones, como los anillos digitales, entre otras.

El enfoque integral: combina medidas de prevención, disuasión, persecución y rehabilitación para abordar las causas de la inseguridad y reducir los índices delictivos a largo plazo.

La coordinación operativa: fomenta la puesta en marcha de controles unificados y operativos conjuntos, lo que permite una respuesta oportuna frente a delitos que trascienden las fronteras provinciales.

La interoperabilidad tecnológica: propone la vinculación de cámaras de vigilancia ubicadas en los límites, lo que posibilita un intercambio eficiente de información y la detección temprana de situaciones irregulares.

El intercambio de inteligencia: establece un sistema de intercambio de inteligencia entre las agencias de seguridad de las tres provincias, para identificar patrones delictivos, compartir información sobre grupos criminales y coordinar operativos conjuntos.

El análisis de amenazas comunes: es decir, identificar y estudiar situaciones que pueden afectar la seguridad de las tres provincias, como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la delincuencia transfronteriza, para diseñar respuestas integradas.

La investigación conjunta: compromete a las provincias a colaborar en investigaciones de relevancia para las jurisdicciones y la región en general, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante delitos complejos y organizados.El acceso a la información: supone el intercambio virtuoso de información relevante, garantizando el diseño de políticas estratégicas de seguridad basadas en datos precisos y actualizados.La articulación con organismos judiciales de cada provincia: con el objetivo de facilitar la coordinación de acciones entre los organismos de seguridad y el sistema judicial.