La Policía tendrá un nuevo sistema de comunicación para prevenir y luchar contra la delincuencia

En su discurso de apertura de un nuevo período legislativo, el gobernador Poggi anunció la modernización de la tecnología en las comunicaciones. “Hasta hoy, la radio policial no solo la escuchaban los policías, también los delincuentes, sintonizaban el dial”, dijo.

La lucha contra la inseguridad y el narcotráfico es una de las principales preocupaciones de esta gestión y en su discurso en la Legislatura provincial, Claudio Poggi volvió a reiterar: “Nadie va a invertir en una provincia insegura”. A la hora de estimular la inversión, en algo más de 15 meses de gobierno, recordó el plan llevado a cabo para combatir este flagelo y los resultados obtenidos.“Durante 2024 y en relación con el año anterior, quintuplicamos el secuestro de marihuana, duplicamos el secuestro de cocaína.

En materia de legislación, implementamos la Ley del Narcotest para los funcionarios de los tres poderes del estado – está en plena ejecución dicha ley -, en un convenio con la UNSL quien realiza los análisis; sancionamos la Ley de Reiterancia”.

Cuando llegamos, había solo 131 móviles en servicio, todos los demás fuera de servicio, vandalizados. Obviamente terminamos vendiendo lo que queda de ellos en subastas públicas”, señaló el Jefe de Estado, remembrando el estado de la operatividad de las Fuerzas de Seguridad, a la que sumó durante 2024 equipamiento con la adquisición de 97 patrulleros, 80 automóviles, 14 motos, y 3 pickup.“Es decir, aumentamos en el 2024 en un 63 % la flota de móviles policiales, y en los próximos días incorporaremos 25 camionetas policiales, más 5 vehículos de patrulla urbana, terminando en el primer semestre de este año, con el 86% más de móviles policiales respecto de hace un año y medio que asumimos la gobernación. Obviamente nos falta por lo menos 100 móviles más, que seguramente los compraremos entre finales de este año y el próximo”, aseguró.

profesionalización“En materia de capacitación y profesionalización de las Fuerzas de Seguridad, hemos incorporado programas de capacitación y actualización permanente. En esto, vuelve a cumplir un rol fundamental nuestro Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) que lo adecuamos edilicia y académicamente (estaban destruidas todas las instalaciones de la Escuela de Policía)”, destacó.“Habilitamos el Polígono de Tiro del Instituto para las prácticas y habilitamos otro Polígono de práctica de tiro en el complejo de la Penitenciaria. Nuestra Policía no practicaba tiro desde hace años. ¿Cómo vamos a enfrentar el delito así?”, se preguntó.“Adicionalmente, realizamos una compra de armas no letales para las prácticas de los cadetes en el ISSP. En un convenio con la UNSL, casi 400 agentes de seguridad de rangos superiores iniciaron la licenciatura en Seguridad Pública. Más formación, más capacitación, más profesionalización”, enfatizó Poggi.En materia de indumentaria de las Fuerzas de Seguridad, se incorporó en el salario, un ‘ítem indumentaria’ “para que no tenga cada agente que comprar su indumentaria de trabajo como ocurría hasta que asumimos” y agregó: “¿Que les quiero decir con todo esto? Nuestra Fuerza de Seguridad, nuestra Policía provincial, estaba desamparada y librada a su suerte, nunca en los últimos ocho años (entre el 2016 y el 2023) se los capacitó, se los entrenó, y se los dotó de tecnología; más grave aún, a instancias de los ministros de Seguridad y de los jefes de Policía que estuvieron, se politizó la institución. Se le falto el respeto a la institución Policía de la provincia de San Luis y a sus agentes”, afirmó.

Se implementaron 127 alarmas ciudadanas entre las ciudades de San Luis, Villa Mercedes y Merlo. Cada alarma, a partir de una aplicación en el celular, le da cobertura a 100 familias, es decir 12.700 familias disponen de la alarma ciudadana. Estimamos una familia tipo de cuatro integrantes, las 127 alarmas ciudadanas le dan cobertura a más de 50 mil sanluiseños, casi el 10% de la población de la provincia. Involucramos a los vecinos en el plan de Seguridad. Vamos a seguir invirtiendo en alarmas ciudadanas para llegar a cada rincón de la provincia”, vaticinó Poggi.“Está claro que en materia de seguridad arrancamos debajo de la lona, ni en la lona estábamos, pero ya estamos sobre la lona, y peleando cuerpo a cuerpo contra la delincuencia y el narcotráfico, tenemos en marcha un programa y muy claro un norte, cuidar al sanluiseño. No es de la noche a la mañana, pero estamos comenzando a ver los resultados del nuevo Plan de Seguridad”, concluyó.