*CAYÓ LA POBREZA** Según una proyección del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente del Ministerio de Capital Humano y basada en datos del INDEC, la pobreza se ubicó en 31,7% en el primer trimestre de 2025* La estimación representa una baja de 23,1 puntos porcentuales con relación al primer trimestre de 2024, cuando se registró una pobreza de 54,8%* Asimismo, se estimó que la incidencia de la indigencia durante el primer trimestre de 2025 fue del 7,3%, después de haber registrado 20,2% un año atrás, en el primer trimestre de 2024* La caída de la pobreza se explica por la desaceleración de la inflación, que en mayo fue del 1,5%, y por la recuperación del salario real, que según el INDEC creció un 3,4% en abril y acumuló un 74,3% interanual* Lejos de solucionarse con un estado intervencionista y despilfarrador, la pobreza se baja con orden macroeconómico y disciplina fiscal. Bajar la inflación es la mejor receta para sacar a millones de argentinos de la pobreza

*EL GOBIERNO NACIONAL EXTENDIÓ LA REBAJA DE RETENCIONES PARA LA COSECHA FINA*- El Ministerio de Economía extendió, mediante un decreto, la rebaja temporaria de los derechos de exportación para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026- Adicionalmente, se extendió el plazo para que los productores liquiden sus divisas y se redujo del 95% al 90% el porcentaje mínimo que deben ingresar. Esto se alinea a la normativa existente y busca facilitar las exportaciones- Las exportaciones de estos productos acumulan alrededor de USD 4.000 millones por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones- A medida que se consolida el superávit fiscal, continúa la baja de impuestos. En total, se bajaron unos 19 impuestos, equivalentes a más de 2 puntos del PBI, entre los que se encuentran el extinto Impuesto PAIS y la eliminación de retenciones a productos regionales- Esta nueva medida es un paso más en ese sentido. El Estado debe devolverle a los contribuyentes argentinos el dinero que con tanto esfuerzo le aportaron*
SE AMPLÍA EL NÚMERO DE COMPAÑÍAS HABILITADAS PARA OPERAR SERVICIOS AEROPORTUARIOS Y DE RAMPA*- La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía autorizó a la empresa MNZS Sociedad Anónima a prestar servicios operacionales y de rampa en aeropuertos del país- Esta nueva habilitación es posible gracias a la desregulación y apertura del sector aerocomercial iniciado en diciembre de 2023, con el objetivo de generar más inversiones, ampliar la oferta de servicios y promover la competitividad- MNZS, que comenzará a operar en Ezeiza y Aeroparque, se convierte así en la sexta compañía autorizada para brindar este tipo de servicios en la Argentina. Es una de las operadoras más importantes del mundo, con presencia en más de 65 países y cientos de aeropuertos
Más historias
Elecciones en Rosario ganó el peronismo Miley quedó segundo el partido de Pullaro terminó en la tercera ubicación
informe vocería presidencial.
LLA se despega de la interna del PRO e impone sus condiciones para la alianza electoral en la Provincia