El dato oficial señala que en marzo hubo 274.311 cuentas sueldo menos que hayan recibido algún ingreso de dinero con respecto a diciembre de 2023.

El dato oficial señala que en marzo hubo 274.311 cuentas sueldo menos que hayan recibido algún ingreso de dinero con respecto a diciembre de 2023.
equipo económico avanzó la semana pasada en una serie de pasos que, según señaló el presidente Javier Milei, tienen la mira puesta en eliminar escollos para salir del cepo cambiario. El Banco Central modificó la normativa que lo obligaba a intervenir diariamente con posturas de compra en el mercado de títulos en pesos y volvió a bajar la tasa de política monetaria para estimular la transferencia de deuda del BCRA al Tesoro, con el objetivo de acotar dos de los factores de emisión monetaria aún abiertos.
Algo que se materializó luego con la abultada colocación de letras que realizó el Ministerio de Economía. Pero existe un escollo latente que Milei sigue con atención y sobre el cual aún no se accionó: los puts emitidos por el Central que están en poder de los bancos.Según estimaciones de la consultora 1816, al 16 de mayo, antes de la última licitación de la Secretaría de Finanzas, el stock de puts aún vigentes que se encuentran en cartera de las entidades financieras era de $20,5 billones.
Se trata de una herramienta que funciona como una especie de seguro para los bancos y que el tándem Luis Caputo – Santiago Bausili utilizó para fomentar la migración de pasivos del BCRA hacia el Tesoro: la entidad que cuenta con un put puede ejecutarlo cuando quiera hacerse de liquidez y el Central debe salir a comprarle a través de la emisión de dinero. Es por eso que constituyen una especie de deuda latente para la autoridad monetaria que creció significativamente este año.
Más historias
Martín Guzmán anticipó una devaluación del dólar oficial: «A la bicicleta de Caputo se le salió la cadena»
El FMI anunció que llegó a un acuerdo técnico por u$s20.000 millones con Argentina y que el directorio podría tratarlo en los próximos días
El directorio del FMI no logró llegar a un acuerdo sobre el primer desembolso del préstamo para la Argentina