La actualización de tarifas, que oscila al 15%, responde a diversos factores. En primer lugar, cumplimiento de los acuerdos salariales establecidos con el sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y, además, se consideran los incrementos en los costos de los insumos esenciales para el funcionamiento del servicio, tales como combustibles, repuestos y mantenimiento.

Con esta medida, se busca asegurar el equilibrio económico del sector, frente a los desafíos derivados del incremento de los costos operativos, de modo que se pueda seguir garantizando la prestación del servicio para los usuarios del transporte interurbano.
Esta es la segunda actualización tarifaria del año, con la primera habiendo sido el 4 de enero. Para sostener el sistema de transporte público, el Gobierno provincial aporta 1.000 millones de pesos mensuales.
Más historias
Con ‘Escriturá tu Casa’ más de 4.000 familias obtuvieron la propiedad de sus viviendas
Vuelco en Balde un camionero herido
La empresa que descubrió y denunció casos de certificados médicos truchos está preocupada por el trato de la Justicia